Para brindarte una atención personalizada y sin demoras, agenda tu cita previa
En el manejo de las enfermedades mamarias, tanto benignas como malignas, la cirugía desempeña un papel fundamental. Nuestro equipo especializado ofrece procedimientos quirúrgicos personalizados para el tratamiento de patologías mamarias y el cáncer de mama, con un enfoque integral, preciso y respetuoso de la estética y calidad de vida de cada paciente.
La resección local amplia de mama, también conocida como tumorectomía o cuadrantectomía, es un procedimiento quirúrgico conservador utilizado en el tratamiento del cáncer de mama en etapa temprana o en lesiones sospechosas. Su objetivo es extirpar el tumor junto con un margen de tejido sano, preservando la mayor parte de la glándula mamaria.
En cáncer de mama localizado que no compromete toda la mama.
En lesiones sospechosas o premalignas detectadas por estudios de imagen.
Cuando se busca un tratamiento efectivo con conservación estética.
Extirpación del tumor con márgenes libres de enfermedad.
Preservación de la forma y volumen mamario en la medida de lo posible.
Generalmente se complementa con radioterapia postoperatoria para reducir el riesgo de recurrencia.
Alta efectividad oncológica con menor impacto estético.
Recuperación más rápida en comparación con la mastectomía.
Posibilidad de realizar reconstrucción parcial o remodelación mamaria en el mismo acto quirúrgico, si es necesario.
La resección local amplia con guía metálica es un procedimiento quirúrgico conservador de mama utilizado para extirpar lesiones no palpables, detectadas mediante estudios de imagen (como mamografía o ecografía). Se trata de una técnica precisa que permite localizar y extirpar una lesión mamaria mediante una guía metálica colocada previamente por el radiólogo.
En lesiones sospechosas no palpables detectadas en mamografía, ecografía o resonancia magnética.
Para el tratamiento quirúrgico de cáncer de mama en etapa temprana que no se puede palpar clínicamente.
En casos de microcalcificaciones o masas muy pequeñas.
Localización preoperatoria: el radiólogo introduce una guía metálica (tipo arpón) en la mama, dirigida hacia la lesión, bajo control ecográfico o mamográfico.
Resección quirúrgica: el cirujano sigue la trayectoria de la guía para extraer el tejido afectado con márgenes de seguridad.
Análisis intraoperatorio: en algunos casos, se evalúa el tejido durante la cirugía para confirmar márgenes libres de enfermedad.
Alta precisión en la localización y extracción de lesiones pequeñas.
Técnica mínimamente invasiva y conservadora.
Preservación estética de la mama.
Permite diagnóstico y tratamiento en un solo procedimiento.
Es una cirugía ambulatoria en la mayoría de los casos. La recuperación es rápida, con mínimas molestias postoperatorias. Se recomienda reposo relativo y seguimiento médico para evaluar los resultados y definir si se requiere tratamiento complementario.
En nuestra clínica ofrecemos este procedimiento con tecnología de alta precisión, garantizando un tratamiento seguro, eficaz y enfocado en el cuidado integral de la mujer.
La tumorectomía de mama, también conocida como cirugía conservadora de mama o resección local amplia, es un procedimiento quirúrgico destinado a extirpar un tumor mamario junto con un pequeño margen de tejido sano, preservando el resto de la mama. Es una de las opciones más utilizadas en el tratamiento del cáncer de mama en etapa temprana y en algunas lesiones benignas o premalignas.
En cáncer de mama localizado, cuando el tumor es pequeño en relación con el tamaño de la mama.
En lesiones benignas o sospechosas que requieren confirmación por biopsia quirúrgica.
Como parte de un tratamiento conservador, acompañado generalmente de radioterapia.
Se realiza bajo anestesia y puede ser ambulatorio.
El objetivo es eliminar completamente el tumor con márgenes libres de células tumorales.
En algunos casos se combina con la biopsia del ganglio centinela para evaluar si hay compromiso linfático.
Permite preservar la forma y sensibilidad de la mama.
Recuperación más rápida y menor impacto psicológico en comparación con la mastectomía.
Resultados oncológicos comparables a la cirugía radical, en casos seleccionados.
La resección de conductos terminales es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de los conductos galactóforos (conductos por donde sale la leche) ubicados justo detrás del pezón. Esta cirugía se realiza principalmente para diagnosticar y tratar ciertas afecciones mamarias que afectan los conductos, como secreción anormal por el pezón o la sospecha de lesiones premalignas o malignas.
Secreción mamaria anormal (sanguinolenta, persistente o unilateral).
Sospecha de papiloma intraductal, enfermedad de Paget del pezón u otras lesiones ductales.
Cuando no se identifica claramente la causa de la secreción mediante estudios de imagen o biopsia.
Como tratamiento definitivo en algunas pacientes con secreción benigna pero persistente.
Se realiza bajo anestesia local o general, de forma ambulatoria.
El cirujano realiza una pequeña incisión en el borde de la areola para extirpar los conductos afectados sin comprometer en exceso la estética mamaria.
En algunos casos, se envía el tejido extraído a estudio histopatológico para confirmar el diagnóstico.
Permite el diagnóstico definitivo de lesiones ductales.
Detiene la secreción mamaria persistente.
Cirugía con mínima cicatriz y rápida recuperación.
Puede prevenir la progresión a lesiones malignas en casos de cambios premalignos.
La recuperación es rápida, con molestias mínimas. Se recomienda evitar ejercicios intensos durante algunos días y mantener seguimiento médico para evaluar los resultados del análisis y descartar complicaciones.
En nuestra clínica realizamos este procedimiento con tecnología de precisión, priorizando la seguridad, el diagnóstico exacto y el bienestar de cada paciente.
La cirugía de conservación de mama es una técnica quirúrgica que permite tratar el cáncer de mama extirpando únicamente el tumor y una pequeña cantidad de tejido circundante, preservando la mayor parte posible de la glándula mamaria. También es conocida como tumorectomía o resección local amplia, y suele combinarse con radioterapia para reducir el riesgo de recurrencia.
En cáncer de mama en etapa temprana o tumores pequeños localizados.
Cuando el tamaño del tumor, su ubicación y el volumen de la mama permiten una extirpación segura con buen resultado estético.
En pacientes que desean evitar una mastectomía y cumplen con los criterios médicos necesarios.
Se extirpa el tumor con márgenes de seguridad sin retirar toda la mama.
Puede combinarse con biopsia del ganglio centinela para evaluar si hay diseminación.
En algunos casos, se realiza remodelación mamaria o simetrización de la mama contralateral para conservar la estética.
Alta efectividad oncológica cuando se combina con radioterapia.
Preservación de la forma y sensibilidad de la mama.
Recuperación más rápida y menor impacto emocional que una mastectomía.
La mastectomía total es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación completa de la glándula mamaria, incluyendo el tejido mamario, el pezón y la areola, pero sin retirar los músculos del pecho ni los ganglios linfáticos axilares (a menos que sea necesario). Esta cirugía es una opción común en el tratamiento del cáncer de mama y en la prevención en pacientes de alto riesgo.
En cáncer de mama extenso o multifocal.
En pacientes que no son candidatas a cirugía conservadora.
Como prevención (mastectomía profiláctica) en mujeres con mutaciones genéticas como BRCA1 o BRCA2.
En recurrencias tumorales o cuando ya se ha realizado radioterapia previa.
Cirugía realizada bajo anestesia general.
Puede acompañarse de reconstrucción mamaria inmediata o diferida, según el caso y las preferencias de la paciente.
En algunos casos se combina con la extirpación de ganglios linfáticos (biopsia de ganglio centinela o linfadenectomía).
Reduce significativamente el riesgo de recurrencia local del cáncer.
Opción eficaz en casos complejos o de difícil manejo oncológico.
Puede incluir opciones de reconstrucción para preservar la imagen corporal.
El tiempo de recuperación varía según si se realiza o no reconstrucción. Se indican cuidados de la herida, ejercicios de movilidad del brazo y seguimiento oncológico. El acompañamiento emocional y psicológico también es fundamental en este proceso.
En nuestra clínica, ofrecemos un enfoque humano y personalizado, brindando a cada paciente la mejor alternativa quirúrgica y estética, con atención integral, apoyo emocional y reconstrucción mamaria si así lo desea.
La mastectomía radical es una cirugía extensa indicada en ciertos casos avanzados de cáncer de mama, donde es necesario extirpar no solo la glándula mamaria completa, sino también el pezón, la areola, los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales subyacentes. Aunque hoy en día es menos frecuente debido al avance de técnicas conservadoras, sigue siendo una opción necesaria en casos específicos.
En tumores localmente avanzados que invaden la musculatura del pecho.
Cuando hay invasión extensa de ganglios axilares.
En casos donde otros tratamientos no han sido efectivos o hay recidiva local agresiva.
Cuando se busca una resección completa del tejido afectado, incluyendo estructuras profundas.
Extirpación completa del seno, los músculos pectorales mayores y menores, y los ganglios linfáticos de la axila.
Requiere anestesia general y cuidados postoperatorios especializados.
Puede realizarse con fines curativos o paliativos, según el estado oncológico.
Control local agresivo del cáncer cuando otras cirugías no son suficientes.
Puede reducir el dolor o síntomas asociados a tumores avanzados.
Mejora la calidad de vida en pacientes con compromiso importante de estructuras mamarias y axilares.
La mastectomía de rescate es una cirugía que se realiza cuando un paciente con cáncer de mama previamente tratado con cirugía conservadora (como tumorectomía) y/o radioterapia presenta una recurrencia local del tumor o resultados oncológicos no satisfactorios. En estos casos, se indica la extirpación completa de la glándula mamaria para controlar la enfermedad y prevenir su progresión.
Reaparición del cáncer en la misma mama después de una cirugía conservadora.
Márgenes quirúrgicos positivos o inseguros tras tumorectomías repetidas.
Fracaso o contraindicación de tratamientos complementarios como radioterapia.
Casos en los que se desea una opción quirúrgica definitiva tras tratamiento conservador no exitoso.
Se realiza la extirpación completa de la glándula mamaria (similar a una mastectomía total).
Puede incluir la biopsia del ganglio centinela o linfadenectomía, si no se hizo anteriormente.
Es posible planificar reconstrucción mamaria inmediata o diferida, dependiendo de cada caso.
Permite control local de la enfermedad tras una recaída.
Reduce significativamente el riesgo de una nueva recurrencia en la misma mama.
Ofrece una segunda oportunidad terapéutica a pacientes con resultados no favorables en tratamientos iniciales.
La recuperación es similar a la de una mastectomía total. Se indican cuidados postoperatorios, ejercicios de movilidad del brazo, soporte psicológico y seguimiento oncológico para evaluar la necesidad de tratamientos adicionales.
En nuestra clínica, abordamos este tipo de cirugías con un enfoque personalizado, combinando precisión quirúrgica, acompañamiento emocional y opciones de reconstrucción mamaria, brindando a cada paciente una atención integral y humana.
La anexectomía bilateral es una cirugía ginecológica que consiste en la extirpación de ambos ovarios y trompas de Falopio. En el contexto del cáncer de mama hormonodependiente (también llamado hormonosenible o con receptores hormonales positivos), esta cirugía puede formar parte del tratamiento para reducir los niveles de estrógenos en el cuerpo, una hormona que puede estimular el crecimiento del tumor.
En mujeres premenopáusicas con cáncer de mama con receptores de estrógeno y/o progesterona positivos.
Cuando se desea una supresión hormonal definitiva como parte del tratamiento.
En pacientes con mutaciones genéticas (como BRCA1 o BRCA2) que presentan alto riesgo de desarrollar cáncer de ovario o de recurrencia de cáncer de mama.
En casos donde los tratamientos médicos para supresión ovárica (análogos de GnRH) no son eficaces o no son bien tolerados.
Disminuir la producción de hormonas sexuales femeninas (principalmente estrógenos).
Reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama hormonodependiente.
En pacientes con mutaciones genéticas, también disminuye el riesgo de cáncer de ovario.
Se realiza generalmente por laparoscopía, con mínimas incisiones y rápida recuperación.
Puede ser ambulatorio o requerir corta estancia hospitalaria.
El tejido extraído se envía a análisis histopatológico para descartar otras patologías.
Supresión hormonal permanente y efectiva en mujeres premenopáusicas.
Reducción significativa del riesgo de recurrencia tumoral y de cáncer ginecológico hereditario.
Procedimiento seguro y con bajo índice de complicaciones cuando es realizado por un equipo especializado.
Especialista en ginecología general.
Sub especialista en ginecología oncológica y mamaria
Copyright © 2025 Desarrollado By: Mktcix.