Mis servicios

Dr. Luis Garnique Arias
Ginecólogo Oncólogo Chiclayo

Cirugía general Ginecológica en Chiclayo

La cirugía ginecológica general comprende un conjunto de procedimientos quirúrgicos enfocados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de diversas patologías del aparato reproductor femenino. Estas cirugías pueden ser de tipo diagnóstico, terapéutico o preventivo, y se realizan cuando los tratamientos médicos no son suficientes para resolver ciertas condiciones ginecológicas.

La histerectomía abdominal total es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae el útero junto con el cuello uterino. Esta intervención puede realizarse de dos formas:

  • Abierta (convencional): mediante una incisión en el abdomen.

  • Laparoscópica (mínimamente invasiva): a través de pequeñas incisiones y el uso de una cámara.

¿Cuándo se indica?

Esta cirugía suele recomendarse en casos de:

  • Miomas uterinos de gran tamaño.

  • Sangrado uterino anormal que no responde a tratamiento.

  • Endometriosis severa.

  • Prolapso uterino.

  • Cáncer ginecológico (dependiendo del caso).

  • Dolor pélvico crónico asociado al útero.

Ventajas de la técnica laparoscópica:

  • Menor dolor postoperatorio.

  • Recuperación más rápida.

  • Menor tiempo de hospitalización.

  • Cicatrices más pequeñas.

¿Qué esperar después de la cirugía?

La recuperación depende del tipo de técnica utilizada y del estado de salud general de la paciente. Se brinda acompañamiento médico en cada etapa para asegurar una recuperación segura y efectiva.

En nuestra clínica, realizamos esta cirugía con los más altos estándares de calidad y seguridad, priorizando siempre el bienestar y la tranquilidad de cada paciente.

La histerectomía vaginal es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae el útero a través de la vagina, sin necesidad de incisiones en el abdomen. Es una técnica segura, eficaz y con múltiples beneficios para la paciente, especialmente indicada en casos donde el útero no es muy voluminoso y no hay sospecha de cáncer.

¿Cuándo se recomienda?

Este tipo de cirugía se indica principalmente en:

  • Prolapso uterino (descenso del útero).

  • Sangrados uterinos anormales que no responden a tratamiento.

  • Adenomiosis o miomas uterinos.

  • Dolor pélvico crónico asociado al útero.

  • Algunas condiciones benignas del útero.

Beneficios de la histerectomía vaginal:

  • Recuperación más rápida en comparación con la cirugía abierta.

  • Menor dolor postoperatorio.

  • Sin cicatrices visibles.

  • Menor riesgo de complicaciones quirúrgicas.

  • Menor tiempo de hospitalización.

Proceso de recuperación:

La mayoría de las pacientes puede retomar sus actividades habituales en pocas semanas, con seguimiento médico continuo para asegurar una recuperación óptima y sin complicaciones.

En nuestra clínica, realizamos la histerectomía vaginal con un enfoque integral y personalizado, garantizando seguridad, tecnología y atención humana en cada etapa del tratamiento.

La miomectomía es una cirugía ginecológica especializada que consiste en la extirpación de miomas uterinos (también conocidos como fibromas), respetando y conservando el útero. Es una opción recomendada para mujeres que desean preservar su fertilidad o que prefieren no someterse a una histerectomía.

Modalidades quirúrgicas:

  • Miomectomía convencional (abierta): se realiza a través de una incisión en el abdomen, ideal para miomas grandes o numerosos.

  • Miomectomía laparoscópica: se realiza mediante pequeñas incisiones, con el uso de una cámara, permitiendo una recuperación más rápida y menos dolor.

Indicaciones frecuentes:

  • Miomas de gran tamaño o múltiples.

  • Sangrados uterinos abundantes.

  • Dolor pélvico o presión abdominal.

  • Problemas de fertilidad relacionados con miomas.

  • Aborto recurrente asociado a miomas submucosos.

Beneficios de la técnica laparoscópica:

  • Recuperación más rápida.

  • Menor dolor postoperatorio.

  • Cicatrices mínimas.

  • Menor sangrado y riesgo de infección.

Cuidados postoperatorios:

La recuperación varía según el tipo de intervención, pero en ambos casos se brinda acompañamiento médico personalizado, enfocado en una recuperación segura y una reincorporación progresiva a las actividades cotidianas.

En nuestra clínica, evaluamos cada caso de manera individual para ofrecer la opción quirúrgica más adecuada, utilizando técnicas modernas y seguras que priorizan tu salud reproductiva y tu bienestar.

La colporrafia es una intervención quirúrgica utilizada para reparar el prolapso vaginal, una condición en la que las paredes de la vagina se debilitan y permiten que los órganos pélvicos desciendan.
Este procedimiento se realiza para restituir la anatomía vaginal normal y mejorar la calidad de vida de la paciente.

Tipos de colporrafia:

  • Colporrafia anterior: repara la pared vaginal frontal y corrige el descenso de la vejiga urinaria (cistocele).

  • Colporrafia posterior: refuerza la pared vaginal posterior para tratar el prolapso del recto hacia la vagina (rectocele).

Indicaciones:

  • Sensación de "bulto" vaginal o presión pélvica.

  • Incontinencia urinaria o dificultad para vaciar la vejiga.

  • Dificultad en las evacuaciones intestinales.

  • Molestias durante las relaciones sexuales.

  • Prolapso vaginal asociado a partos múltiples o debilidad del piso pélvico.

Beneficios de la cirugía:

  • Mejora la anatomía y funcionalidad del piso pélvico.

  • Alivia los síntomas de presión, incomodidad y disfunción urinaria o intestinal.

  • Recupera la calidad de vida y la confianza de la paciente.

Procedimiento y recuperación:

La cirugía se realiza por vía vaginal, generalmente bajo anestesia regional o general. El tiempo de recuperación varía según cada paciente, pero en la mayoría de los casos es posible retomar las actividades normales en pocas semanas, con las recomendaciones médicas adecuadas.

En nuestra clínica, realizamos la colporrafia con técnicas seguras y efectivas, ofreciendo atención personalizada y acompañamiento durante todo el proceso quirúrgico y postoperatorio.

La colocación de malla transobturatriz es una técnica avanzada y segura para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en colocar una malla sintética mediante un abordaje transobturatriz que brinda un soporte eficaz a la uretra, ayudando a prevenir pérdidas involuntarias de orina.

Nuestro equipo de especialistas está altamente capacitado para realizar esta intervención con precisión, minimizando riesgos y acelerando la recuperación. La malla transobturatriz ofrece resultados duraderos que mejoran significativamente la calidad de vida de las pacientes, permitiéndoles retomar sus actividades diarias con mayor confianza y comodidad.

Confíe en nuestra experiencia para un tratamiento personalizado y efectivo en el manejo de la incontinencia urinaria.

La histeroscopía es un procedimiento ginecológico mínimamente invasivo que permite visualizar el interior del útero mediante una pequeña cámara llamada histeroscopio, introducida a través del cuello uterino.
Se utiliza tanto con fines diagnósticos como terapéuticos, sin necesidad de incisiones externas.

Tipos de histeroscopía:

  • Diagnóstica: se emplea para observar y evaluar el interior del útero en casos de sangrado anormal, infertilidad o sospecha de pólipos, miomas, adherencias o malformaciones uterinas.

  • Quirúrgica: permite tratar directamente las alteraciones encontradas, como extirpación de pólipos o miomas submucosos, eliminación de sinequias (adherencias), corrección de tabiques uterinos, entre otros.

Indicaciones frecuentes:

  • Sangrados uterinos anormales.

  • Infertilidad o pérdidas gestacionales recurrentes.

  • Sospecha de pólipos o miomas.

  • Control de cavidad uterina tras abortos o legrados.

  • Evaluación del endometrio en mujeres posmenopáusicas.

Ventajas del procedimiento:

  • Técnica ambulatoria en muchos casos.

  • No requiere incisiones externas.

  • Recuperación rápida y mínima molestia.

  • Mayor precisión diagnóstica.

  • Permite tratar y diagnosticar en una sola sesión.

La quistectomía es un procedimiento quirúrgico destinado a extraer uno o más quistes del ovario, que pueden causar dolor, molestias o afectar la fertilidad. Dependiendo de las características del quiste, la cirugía puede realizarse de forma abierta o mediante laparoscopía.

¿Qué es un quiste ovárico?

Es una formación llena de líquido que se desarrolla dentro o sobre el ovario. Aunque muchos quistes son benignos y desaparecen solos, otros requieren tratamiento quirúrgico.

Opciones quirúrgicas:

🔹 Quistectomía Abierta:
Se realiza a través de una incisión abdominal. Se utiliza cuando el quiste es muy grande, existe sospecha de malignidad o se presentan complicaciones como ruptura o torsión ovárica.

🔹 Quistectomía Laparoscópica:
Técnica mínimamente invasiva. Se introduce una cámara y pequeños instrumentos a través de pequeñas incisiones. Es ideal para quistes benignos de tamaño moderado.

¿Por qué se realiza?

  • Dolor pélvico crónico o agudo.

  • Crecimiento anormal del quiste.

  • Riesgo de torsión ovárica.

  • Sangrado o ruptura del quiste.

  • Impacto en la fertilidad.

Recuperación y cuidados

  • Laparoscopía: recuperación más rápida, menor dolor y cicatrices pequeñas.

  • Cirugía abierta: requiere más días de reposo, pero es necesaria en casos complejos.

  • En ambos casos, se recomienda evitar esfuerzos físicos, mantener una buena higiene y acudir a los controles postoperatorios.

Nuestro compromiso

En nuestra clínica ginecológica ofrecemos un enfoque personalizado para cada paciente. Contamos con especialistas capacitados y equipos modernos para brindarte un tratamiento seguro, preciso y humano.

La colposacropexia es un procedimiento quirúrgico especializado para el tratamiento del prolapso genital, que consiste en restaurar la posición natural de la pelvis mediante la fijación del cuello uterino o la vagina a la columna sacra. Ofrecemos esta cirugía tanto por vía abierta como laparoscópica, adaptándonos a las características y necesidades de cada paciente.

La técnica laparoscópica, mínimamente invasiva, permite una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y mejores resultados estéticos, mientras que la opción abierta puede estar indicada en casos específicos que requieran un abordaje más tradicional.

Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en ambas técnicas, garantizando un manejo integral, seguro y eficaz del prolapso, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar funcional de nuestras pacientes.

La endometriosis es una condición que puede causar dolor intenso y afectar la calidad de vida. En nuestra clínica, ofrecemos opciones quirúrgicas especializadas para tratar tanto la endometriosis superficial como la profunda, adaptándonos a las necesidades individuales de cada paciente.

Realizamos procedimientos tanto abiertos como laparoscópicos, utilizando técnicas mínimamente invasivas cuando es posible, para garantizar una recuperación más rápida y menos dolorosa. Nuestro equipo de especialistas cuenta con amplia experiencia en la resección precisa de lesiones endometriósicas, buscando aliviar los síntomas, preservar la función reproductiva y mejorar el bienestar general.

Confía en nuestra atención personalizada y avanzada para un tratamiento efectivo y seguro de la endometriosis.

Cirugía general Ginecológica en Chiclayo

Especialista en ginecología general.

Sub especialista en ginecología oncológica y mamaria

Contacto

Copyright © 2025 Desarrollado By: Mktcix.